 |
Downtown en Daytona |

Ahora avanzaremos hacia el oeste por el International Speedway Blvd. Primero cruzaremos el gigantesco puente que se alza sobre el Halifax River, una corriente fluvial que fue nombrada durante la ocupación inglesa de la península en honor a George Montagu Dunk, Conde de Halifax. Para los colonos españoles era el río Mosquito, por la cantidad de estos insectos que infestaban la región. No obstante, ya la zona estuvo habitada desde hace más de 7.000 años por los nativos americanos y en especial los Indios Timucua, de quienes se han ido encontrando cuantiosos restos arqueológicos en todos los alrededores. Una vez que pasemos al lado continental, seremos testigos de la vida y la arquitectura de esta ciudad, vista ya durante la ruta #67 y que fue creada en 1870-71 por Mathias Day, proveniente de Mansfield, Ohio. Un par de años después se decidiría el nombre definitivo con la ayuda de W. Jackson y Riley Peck. Entre las variantes descartadas se encontraba Daytown y Daytonia. El downtown consiste en edificaciones de los años ’20 y es una sucesión de cafés y boutiques muy colorida. Seguidamente y algo más hacia el oeste, podremos ver el centro de las artes escénicas, el Daytona State College, el aeropuerto local o el Volusia Mall, hasta toparnos con el impresionante Daytona International Speedway.
 |
Embarcaderos en el Halifax River |
 |
Stetson University |
 |
Iglesia en la US 17 |
El inmenso complejo automovilístico comenzó a construirse en 1957 de la mano de William France Sr., creador a su vez de NASCAR. Fue inaugurado en 1959 y desde entonces ha sido la meca de este deporte con la increíble capacidad de hasta 167.000 espectadores. En él se han vivido momentos de gloria en multitud de eventos aunque también ha habido tragedias como la muerte del mítico piloto Dale Earnhardt entre otros. Volviendo a nuestro avance por la US 92, nos iremos alejando poco a poco de la urbe hasta que pasemos la autopista interestatal 95, que va de norte a sur y a continuación la I-4, que lo hace de este a oeste. Entre ambas se encuentra el Tomoka River, un afluente del río Halifax, que está considerado como un santuario para los siempre amenazados manatíes. En este tramo encontraremos de igual manera la LPGA Golf Association, Golf Course and Subdivision, una urbanización que desde 1994 alberga la sede de la asociación femenina del golf profesional a nivel mundial. Los alrededores ya son bosques tupidos y desde ahora en adelante el panorama estará dominado exclusivamente por las arboledas.
 |
Callejeando por el Downtown o centro de Daytona |
 |
Vieja US 92, Brick Road |
 |
Edificios de la Stetson University |
Daytona Highridge Estates es otro punto habitado que encontraremos sumido entre la intrincada red de caminos que atraviesan el área natural del Tiger Bay State Forest, de 27.330 acres de extensión. Esta toma su nombre del inmenso pantano salpicado de lagos que está en su interior. Entre la fauna autóctona destacan sobre todo los tímidos osos negros, los ciervos de cola blanca o los pavos salvajes (
Meleagris gallopavo,) tan presentes en la iconografía y festividades de los EEUU. Sin embargo, en la entrada desde la US 92 descubriremos una callejuela de ladrillo que fue la carretera original entre DeLand y Daytona, que data de la década de 1920, hoy abandonada. Partes del bosque han sido adquiridas por el gobierno estatal desde 1977 hasta 1998, lo que permitió restaurar un ecosistema extremadamente castigado por el hombre. Aún son visibles algunos intentos por construir en la zona en forma de cuadrículas perfectas como si de una ciudad se tratara en determinados sectores que son claramente apreciables desde el satélite.
 |
Mainland High School |
 |
Café en la Atenas de Florida |
 |
DeLand Hall |
Sobre las treinta millas de travesía pasaremos fugazmente la Clark Bay Conservation Area, de 4.795 acres y llegaremos a otras áreas pobladas como Cypress Lake Estates, DeLand Highlands o Daytona Park Estates, para seguidamente entrar en los límites de DeLand, la capital del condado de Volusia. Lo primero que veremos será el aeropuerto municipal, al tiempo que las plazas comerciales comienzan a aparecer. Enseguida alcanzaremos la carretera US 17 y giraremos en dirección sur hacia el centro de la urbe. La calle comenzará a descender en una ligera pendiente desde North DeLand y enseguida encontraremos los magníficos, abundantes y variados edificios de la Stetson University, erigidos entre finales del siglo XIX y comienzos del XX en un estilo arquitectónico denominado precisamente 19th and 20th Centuries Revival, con formas eclécticas que mezclan elementos clásicos y modernos en un entorno privilegiado. El primer habitante de la zona en la era actual fue John Rich, quien llegaría en 1874 asentándose en un lugar remoto al que conocían como Persimmon Hollow por la abundancia de estos árboles, el
Diospyros virginiana, conocido por su alto contenido en vitamina C y cafeína o por su uso en la repostería de la región.
 |
Ponce de Leon Hall en la Stetson University |
 |
Antiguas cortes en DeLand |
 |
Downtown DeLand |
En 1876, Henry Addison DeLand, un magnate neoyorquino, visitó el paraje y vio el potencial que tenía como resort turístico y para establecer plantaciones de cítricos. La villa fue incorporada en 1882 y al año siguiente fundó una academia que es la institución superior más antigua de la Florida. Sin embargo, las frías noches del invierno de 1886 dañaron las cosechas y se dice que el mismo DeLand pagó de su bolsillo a los inversores, ya que había garantizado de tal manera sus negocios. No obstante, a consecuencia de las pérdidas regresó en 1889 al norte, dejando la universidad en manos de John B. Stetson, un fabricante de sombreros proveniente de Philadelphia. Durante el Land Boom de los años '20, el centro de la localidad resurgió con nuevas edificaciones estilo Mediterranean Revival, que se conservan increíblemente y que le han dado el apelativo de la Atenas de Florida. Pasear por sus calles evoca el típico sur americano con sus tiendas, restaurantes y terrazas llenas al atardecer, la música, los adoquines y atracciones como el Athens Theatre, las instalaciones del condado del que es sede desde 1887 o el museo del arte floridano.
 |
Daytona International Speedway |
 |
Athens Theatre |
 |
Opera House en DeLand |
27.000 son los habitantes de esta pequeña maravilla casi desconocida para los turistas, que no llegan a los 50.000 anuales. DeLand ha sido además escenario de películas como Ghost Story con Fred Astaire, Douglas Fairbanks Jr., Craig Wasson; Days of Thunder con Tom Cruise o The Waterboy con Adam Sandler. Entre los habitantes ilustres de ayer y hoy se encuentran Richard Buckminster Fuller, inventor e ingeniero; Chipper Jones, tercera base de los Atlanta Braves de la MLB; Luke Scott de los Tampa Bay Rays; Bill Booth, ingeniero que ha revolucionado con sus inventos el mundo del paracaidismo; Frances Shimer, fundadora del Shimer College en Illinois; Medwin Peek, arquitecto que entre otros trabajos diseñó el downtown en que nos encontramos; Vincent Martella, actor y cantante o Jonny J. Jones, conocido como el magnánimo monarca del mundo de las carpas, un empresario circense que tuvo que adquirir hasta 50 vagones ferroviarios para transportar su gran espectáculo, que fue solamente superado por el Ringling Bros. & Barnum and Bailey Circus. Una vez lleguemos a la New York Avenue, será momento de emprender el regreso nuevamente al Ponce Inlet, dando por concluida esta travesía del V centenario.
 |
Downtown o centro de DeLand |